celebs-networth.com

Esposa, Marido, Familia, Estado, Wikipedia

diccionario de yoga

Camino Yóguico

El yoga es una práctica milenaria que se originó en la India. Es un sistema de disciplinas físicas y mentales que tienen como objetivo transformar el cuerpo y la mente. El yoga es un enfoque holístico de la salud y el bienestar, y se puede utilizar para mejorar la salud física, mental y emocional. El yoga es una forma segura y eficaz de aumentar la actividad física y mejorar la salud en general. Es una forma de ejercicio de bajo impacto que pueden realizar personas de todas las edades y niveles de condición física. El yoga puede ayudar a mejorar la flexibilidad, la fuerza y ​​el equilibrio. También puede ayudar a reducir el estrés, la ansiedad y la depresión. El yoga es una gran manera de ponerse en forma, relajarse y desestresarse. Hay muchos tipos diferentes de yoga, por lo que hay algo para todos. Si eres nuevo en el yoga, es importante encontrar una clase que sea adecuada para tu nivel de condición física y experiencia.

Actualizado el 22 de abril de 2020 5 lectura de minutos

Es útil conocer los diferentes términos y palabras que se usan en el mundo del yoga, especialmente su traducción al sánscrito.

(El sánscrito es el idioma filosófico del hinduismo y el budismo y uno de los idiomas registrados más antiguos del mundo).

A continuación se muestra un diccionario útil que incluye algunos de los términos yóguicos más comunes...

A:

    Abhinivesha:Instinto de supervivencia, miedo a la muerte, uno de los cinco obstáculos para la autorrealización. Abhyasa:Práctica espiritual Agni:Fuego; el fuego interno que arde en todos nosotros. Ahimsa:No violencia, benevolencia y buenas intenciones para uno mismo primero, luego para los demás y para el mundo. Ananda:Dicha Anapanasati:Técnica de meditación budista que implica la conciencia plena de la respiración. Aparigraha:No apego, no codicia. artha:significado, riqueza Asanas:Postura yóguica también llamada Yogasana diseñada para ayudar a equilibrar la mente y el cuerpo, la pose más famosa es la posición del loto. Asmita:Ego, egoísmo, Ashtanga:8 extremidades Ashtangayoga:El camino yóguico de 8 ramas u 8 partes, también llamado Raja Yoga. Nivel:Intercambio uniforme, no robo. Atmán:El Ser, alma individual, esencia espiritual. Avidya:Ignorancia.

B:

    Bhagavad Gita:(alias: Gita) Canción de Dios, escritura sánscrita antigua de 700 versos que se encuentra en la epopeya hindú Mahabharata. Bhavana:Cultivar; pensamiento: sentimiento: actitud Bhakti:amor y devoción; inteligencia del corazón Bhakti Yoga:El Yoga del amor y la devoción. Fue:Semilla Brahmán:El Creador del Universo, la realidad absoluta, manifiesta fuerza de vida y creación. Brahmacharya:sin franquicia; templanza; control de sentido. Buddhi:Intelecto; facultad mental discernidora.

C:

    chakras:Literalmente significa rueda, centros espirituales de energía (Prana) en el sistema humano ubicados a lo largo de la columna vertebral. Los chakras regulan el funcionamiento de los cuerpos físico, mental y energético. ciudad:Conciencia, inteligencia universal. Cita:cosas mentales

D:

    Dharan:Enfoque unidireccional y concentración sostenida. (la sexta rama del camino yóguico de 8 partes). Dharma:Propósito en la vida; Deber, moralidad, forma de vida ética, código de conducta, vida de responsabilidad y acción correcta. Dhyana:Meditación, contemplación y el proceso de interiorización de la mente (la séptima rama del camino yóguico de 8 partes). Drishti:Mirada enfocada; un medio para desarrollar la atención concentrada y la intención. Dukkha:Sufrimiento

GRAMO:

    Usar:una de las tres cualidades de la naturaleza (sattva (equilibrio), rajas (actividad), tamas (inercia)) Gurudev:Maestro dentro de cada uno de nosotros que puede ayudarnos a eliminar la oscuridad para que podamos ver con claridad. Maestro:Eliminador de oscuridad,guía espiritual, maestro que puede disipar la oscuridad.

H:

    Hatha: Ha- sol,- luna Hatha Yoga:aspecto físico de la práctica del yoga, incluidas las posturas (asanas), la respiración (pranayama), los sellos (mudras), las cerraduras (bandhas) y las prácticas de limpieza (kriyas) Himsa:violencia; lesión o dolor

I:

    Indra:Rey de los dioses; poder dominante de la naturaleza Indriya:Órganos sensoriales Ishvara:alma cósmica suprema; Dios Ishvara Pranidhana:entrega de uno mismo, dedicación y devoción a una causa más grande que uno mismo; devoción a lo divino.

J:

    Japa:Recitación, repetición, canto continuo de un sonido sagrado o Mantra practicado verbalmente o mentalmente. Alegría:victoria, dominio Jivanmukta:alma liberada Jñana:sabiduría real, comprensión, el poder del intelecto, el conocimiento del Ser a menudo derivado de la meditación y el caminar por el camino de 8 pasos. Jñana Yoga:El yoga de la auto-indagación

K:

    Kaivalya:El estado de total conciencia y liberación. Karma:Literalmente acción; incluye la ley de causa y efecto, la consecuencia de una acción, la realización de acciones positivas produce resultados positivos. karma-yoga:El Yoga de la Acción Inspirada y el Servicio Desinteresado sin apego a los resultados. karuna:Compasión, misericordia Klesha:Obstáculo u obstrucción kriya:acción, Práctica; (Hatha Yoga) práctica de limpieza. Kriya Yoga:Según Patanjali, los tres pasos principales del Yoga (tapas (autodisciplina), svadhyaya (autoestudio) e ishavara pranidhana (entrega)) Compartimiento:Una de las cinco envolturas que encierran el Atman, los cinco koshas son: Física, Energía, Mental, Sabiduría y Bienaventuranza. Kundalini:La energía cósmica primordial y la conciencia latente en todo ser que se encuentra en la base de la columna vertebral y simbolizada por una serpiente de fuego que yace enroscada.

METRO:

    maharishi:Un gran sabio, una gran alma. Maitri:amabilidad; buena disposición Mi:la facultad deseante de la actividad mental. Mandukya Upanishad:Tratado Upanishadic de OM, considerado la joya más alta de todos los Upanishads. Mantra:Eso hace que la mente se estabilice, los sonidos vibratorios se utilizan en la meditación para aquietar la mente o adquirir equilibrio mental. Maya:Espejismo Salvación:Libertad, salvación, liberación. mudras:Una postura de sellado que distribuye energía cósmica a través de la mente y el cuerpo, esto puede ser un gesto de todo el cuerpo o un gesto de la mano. Mukti:Liberación, libertad

NORTE:

    Nadi:Canales de energía en el cuerpo a través de los cuales fluye Prana, nadi también se refiere a las venas y arterias del cuerpo material. Nidra:Dormir. Nirodha:Cesación, moderación. Nirvana:Estado budista de liberación del sufrimiento. Niyama:observancias personales; la segunda rama del camino yóguico de 8 partes; contiene cinco elementos (limpieza, aprecio, autodisciplina, autoestudio y entrega).

O:

    Ojas:Energía espiritual, vigor. Acerca de:O Aum, un mantra universal, es una sílaba sagrada que simboliza a Brahman; vibración sonora cósmica.

PAG:

    Padma:Flor de loto que simboliza el surgimiento de la luz de la oscuridad. Padmasana:La postura del loto es la más famosa de todas las Asanas. Cinco sentidos:Los cinco sentidos. Patanjali:El yogui y sabio que compiló y organizó la verdadera práctica del yoga en el sistema de los Yoga Sutras; fundador del Camino Yóguico Óctuple; considerado el Padre del Yoga. Pingala:Un nadi (canal energético en el cuerpo) que corre en el lado derecho de la columna a través del cual corre el prana. Prána:Energía vital, alma del universo, la energía que todo lo anima, la fuerza que sustenta la vida en un cuerpo físico. Pranayama:El control rítmico de la respiración, método de controlar el prana a través de la inhalación, retención, exhalación; Cuarta rama del Camino Yóguico de 8 ramas. Pranidhana:Dedicación total. Pratipaksha Bhavana:La práctica de sustituir formas de pensamiento opuestas en la mente. Pratyahara:La práctica de alejar los sentidos del mundo externo y acercarlos al mundo interno; el 5º del Camino Yóguico de 8 ramas. puya:Ofrecimiento; Culto devocional.

R:

    Raja:Rey Rey del Yoga:Royal Yoga, el Yoga de la Mente y las Emociones; el Yoga de la Introspección y la Contemplación Rajas:Actividad, inquietud (una de las tres Gunas) Rama:Bija (semilla) mantra, otro nombre para lo divino. Rishi:Un gran sabio, aquel que contempla la realidad de la vida.

S:

    Sádhana:Práctica espiritual, una disciplina espiritual, un medio para lograr algo. Sahasrara (chakra):el loto de mil pétalos; centro de energía sutil ubicado en la coronilla donde la conciencia y la energía entran en los estados superiores de Samadhi (trascendencia). Sakshi:Testigo. Mismo:Estado de ánimo equilibrado, serenidad. samadhi:Estado de trascendencia: trascender el yo inferior y alcanzar una conexión más profunda con el yo superior y la mente; Estado de ecuanimidad. Samskara:impresiones mentales; el alcance de las experiencias que recopilamos a lo largo de nuestro viaje de vida; el flujo infinito de sentimientos, acciones, ideas, elecciones y emociones de la vida. Conciencia:La conciencia, la energía plena del conocimiento. Sanskrit:El lenguaje filosófico del hinduismo y el budismo y uno de los lenguajes registrados más antiguos del mundo. Santosha:Aprecio y satisfacción. Sannyasa:Renuncia Se sentó:Verdad, existencia. Satchitananda:La Conciencia de la Alegría y la Bienaventuranza. Sattva:Pureza, realidad y veracidad. Satya:Veracidad. Saucha:Limpieza; Pureza. savasana:Postura del cadáver; la pose principal utilizada en la práctica de Yoga Nidra. Shakti:poder femenino; energía; la Madre Divina. Shanti:Paz Shiva:Dios universal de la destrucción, el destructor. Fallecidos:Memoria Sukha:Felicidad Sutra:Hilo; sutura. Aforismo. Svadhyaya:Autoestudio. Swami:Literalmente: uno con el yo, título otorgado a un monje o maestro espiritual.

T:

    tamas:inercia (una de las tres Gunas) Tantrayoga:La práctica de usar yantra y mantra para experimentar la unión de lo masculino (Shiva) y lo femenino (Shakti) y las fuerzas positivas y negativas dentro del individuo. Tapas:Autodisciplina a través del desafío del fuego; el proceso de quemar las impurezas; aceptando el dolor como maestro. trígono:la deidad triple hindú que consiste en el Creador (Brahma), el Mantenedor (Vishnu), el Destructor (Shiva).

EN:

    Upanishads:Parte final de la filosofía Vedanta (no dualista) de los Vedas; las antiguas escrituras de la filosofía hindú que contienen las doctrinas del yoga, la meditación y el karma.

EN:

    Vairagyam:Desapego; no apego. Vibhuti:Bendición; fuerza. Vidia:Conocimiento; aprendiendo. Vinyasa:El movimiento fluido de una secuencia de asanas (posturas). Viparyāya:Idea equivocada. Virya:energía vital; fortaleza; semen Vishnu:El Mantenedor, deidad que forma parte de la Trimurti. Viveka:Discriminación de lo real de lo irreal.

Y:

    Yama:Abstinencia; comportamientos de autorregulación que forman la primera rama del camino yóguico de 8 ramas (incluye: benevolencia, veracidad, intercambio uniforme, desapego, no exceso). Yantra: Una figura geométrica sagrada que representa un aspecto particular de lo Divino. Yoga:Unión; Unión del Ser con todas sus partes; Unión del Yo con el Absoluto; cualquier camino que permita que se forme tal unión; el aquietamiento de las ondas (fluctuaciones) de la mente. Yoga Nidra:La práctica del Sueño Yóguico; Utiliza los principios de asana, pranayama, pratyahara, dharana y dhyana para reacondicionar la mente y crear Yoga en el cuerpo. Yogui:Alguien que sigue el camino del Yoga. Una yogui femenina se llama yoguini.

Compartir Con Tus Amigos: