Cómo practicar Svadhyaya (el Yoga del autoestudio y la autorreflexión)
Svadhyaya, o el yoga del autoestudio y la autorreflexión, es un componente clave del camino de ocho ramas del yoga descrito en los Yoga Sutras de Patanjali. Es a través de svadhyaya que llegamos a conocernos más profundamente, tanto nuestras fortalezas como nuestras debilidades. La práctica de svadhyaya comienza con el estudio de textos sagrados como los Yoga Sutras y el Bhagavad Gita. Al profundizar en la sabiduría de estos textos, obtenemos una mejor comprensión de nuestra propia naturaleza y la verdadera naturaleza de la realidad. También comenzamos a desarrollar una mente más discriminatoria, que es esencial para progresar en el camino espiritual. Además de estudiar textos sagrados, svadhyaya también incluye prácticas como la repetición de mantras y la meditación. A través de estas prácticas, aprendemos a aquietar la mente y conectarnos con nuestro ser más interno. También desarrollamos una mayor capacidad de autoobservación, fundamental para avanzar en el camino espiritual.
Actualizado el 12 de octubre de 2021 5 lectura de minutos
El yoga es el viaje del Ser,
a través del Yo,
al Yo.
– El Bhagavad Gita
Gracias a la popularización del Hatha Yoga (yoga físico), la mayoría de nosotros equiparamos la práctica de yoga con posturas de yoga (asanas) realizadas en una estera de yoga.
Pero las poses son solo la 'punta del iceberg':
De acuerdo arey del yoga(yoga mental) y los Yoga Sutras de Patanjali (uno de los textos más autorizados sobreYoga clásico), la mayor parte del Yoga en realidad tiene lugarapagadola colchoneta porque la práctica de asanas es solo ⅛ del panorama general:
cruz vs vista
La palabra 'Yoga' proviene de la raíz sánscrita 'yuj' que literalmente significa 'unir' (unir).
'Yoga' significa unión.
El objetivo del Yoga es avanzar hacia la unificación de tu mente, emociones, cuerpo y espíritu.
Un verdadero yogui es aquel que va hacia adentro para transformarse en la mejor versión que puede ser.
Para lograr esto, el sabio Patanjali delineó un sistema de ocho pasos que comúnmente se conoce como 'Las 8 ramas del yoga‘:
1 –Yamas(comportamientos de autorregulación)
2-Niyamas– (observancias personales)
3-ásana(posturas de meditación)
4-Pranayama(regulación deenergía vital)
5-Pratyahara(Volviendo los sentidos hacia adentro)
6 –Dharana(enfoque sostenido)
7-Dhyana(meditación)
8-samadhi(unión con elVerdadero ser/verdadera naturaleza y trascendencia del yo inferior)
Definamos el yo inferior y el yo superior:
Yo inferior:
- Vive en una realidad de supervivencia basada en el miedo.
- Elige la comodidad, la seguridad y la familiaridad de lo conocido.
- Cree que está separado de los demás y del mundo exterior.
- Opera desde el instinto en lugar de la intuición.
- Es reactivo e impulsivo.
- Opera desde el pasado o el futuro
Yo superior:
- Vive en la inspiración y en una realidad basada en la apreciación.
- Elige el crecimiento, el aprendizaje y la curación sobre la comodidad y la seguridad.
- Sabe que forma parte de un todo mayor y está interconectado con el mundo
- Opera desde la intuición y la perspicacia en lugar del instinto y el impulso.
- Es receptivo y consciente
- Opera desde el momento presente
El objetivo final de la práctica del yoga (Samadhi) es dar el salto a espacios superiores de conciencia.
Para trascender del yo inferior al yo superior, primero debemos familiarizarnos con nuestro mundo interior.
Primero debemos familiarizarnos con nuestra charla mental y nuestras reacciones instintivas.
Debemos aprender a mirar debajo del capó.
Esta también es una forma de práctica de yoga y se llama Svadhyaya…
¿Qué significa स्वाध्याया?
En la filosofía del Yoga, Svadhyaya es la práctica de:
- autoestudio
- conciencia de sí mismo
– autoconocimiento
nombres de niña únicos y sencillos
– autorreflexión
– autoexamen
Tradicionalmente, otra forma de práctica de Svadhyaya implica el estudio de textos sagrados como el Bhagavad Gita, el Hatha Yoga Pradipika, los Upanishads, el Rig Veda y los Yoga Sutras.
Svadhyaya es el cuarto Niyama en los Yoga Sutras de Patanjali.
¿Qué son los 5 Niyamas?
Los Niyamas son la segunda rama del sistema de Patanjali para la transformación mental y emocional.
Se componen de cinco observancias personales distintas que desarrollan fuerza interior y resolución cuando se practican en la vida diaria.
Aceptar el dolor como ayuda para la purificación, el autoestudio y la entrega al Ser Supremo constituyen el Yoga en la práctica.
– Yoga Sutra 2.1
Según Patanjali, Svadhyaya, junto con Tapas (autodisciplina a través del desafío y el dolor) e Ishvara Pranidhana (entrega a un poder superior), constituyenkriya-yoga(el yoga de la acción):
Definición de Svadhyaya:
'Sva' significa uno mismo, y 'adhyaya' significa estudio o educación.
La educación es sacar lo mejor que hay dentro de una persona.
Svadhyaya, por lo tanto, es la educación del yo.
La persona que practica svadhyaya lee su propio libro de la vida, al mismo tiempo que lo escribe y lo revisa.
Hay un cambio en su visión de la vida.
Empieza a darse cuenta… que hay divinidad dentro de sí mismo, y que la energía que lo mueve es la misma que mueve el universo entero.
– B.K.S. Iyengar, profesora de yoga y autora de Light on Yoga
Usando Svadhyaya para sanar nuestra historia:
¿Cómo empezamos a practicar Svadhyaya?
¿Donde empezamos?
Como Iyengar mencionó anteriormente:
La persona que practica svadhyaya lee su propio libro de la vida, al mismo tiempo que lo escribe y lo revisa.
Lo que quiere decir con 'leyendo tu propio libro de la vida' está estudiando su historia por:
1. Revisar y evaluar los eventos y experiencias que lo llevaron aquí, ahora.
2. Revisar y evaluar las historias y creencias que ha inventado inconscientemente sobre lo que sucedió en función de sus percepciones y perspectivas. (¿Qué has hecho que signifique todo?)
Gran parte de lo que está contenido en nuestro 'libro de la vida' permanece oculto a nuestra conciencia.
Como la mayor parte de un iceberg oculto a la vista bajo el agua, la mayor parte de la información de las páginas de nuestro 'libro de la vida' está siendo procesada por su mente inconsciente.
nombre de la biblia para niñas
Según el neurocientífico Dr. Joe Dispenza, nuestra mente consciente y analítica solo representa el 5%, mientras que nuestra mente subconsciente procesa el 95% restante:

(fuente: Dr. Joe Dispenza, 'Tú eres el placebo')
Svadhyaya nos ayuda a descubrir esta información oculta para que podamos procesarla con nuestra conciencia consciente y presente.
Cómo practicar Svadhyaya puede reconfigurar tu cerebro:
Al desarrollar la capacidad de enfocar nuestra atención en nuestro mundo interno, estamos tomando un bisturí que podemos usar para remodelar nuestras vías neuronales, estimulando el crecimiento de áreas del cerebro que son cruciales para la salud mental.
– Dr. Daniel Siegel, M.D., Mindsight: La nueva ciencia de la transformación personal
La antigua práctica de Svadhyaya ha resistido la prueba del tiempo, aunque en los círculos de psicología moderna se conoce comometacogniciónhoy.
La metacognición literalmente significa pensar sobre el pensamiento y es la práctica de tomar conciencia de los propios procesos de pensamiento.
Según el psiquiatra e investigador de mindfulness Dr. Dan Siegel, cuando hacemos un hábito diario de practicar Svadhyaya enfocado,cambiar nuestra mente y cerebropara mejor porque la práctica activa circuitos cerebrales que crean resiliencia emocional y bienestar.
El autoaprendizaje y la atención plena juntos ayudan a anular nuestras reacciones emocionales instintivas al mismo tiempo que fortalecen la función de nuestra corteza frontal, la parte del cerebro que supervisa el pensamiento superior y la metacognición.
Cuando esto sucede, experimentamos un aumento en la creatividad y la inspiración y podemos conectarnos más intensamente con nuestra mente superior y nuestro yo superior.
Se puede decir que Svadhyaya y atención plena son dos formas de describir lo mismo: entrenamiento mental.
La atención plena es una forma de actividad mental que entrena la mente para tomar conciencia de la propia conciencia y prestar atención a la propia intención...
Enseña la observación de uno mismo, dice el Dr. Siegel.
Auto-indagación: Practicar Svadhyaya en la vida diaria haciendo preguntas de calidad
La calidad de nuestras preguntas determina la calidad de nuestras vidas.
-Tony Robbins
Entonces, ¿cómo implementamos todo esto para practicar Svadhyaya todos los días?
La verdad es que cada momento nos ofrece la oportunidad de observar y reflexionar sobre nuestra propia mente.
La forma más fácil de comenzar a practicar es adquirir el hábito de hacerse preguntas de calidad a lo largo del día.
Aquí hay algunas preguntas para comenzar:
- ¿Cómo me siento acerca de esto?
- ¿Es esto lo que realmente quiero?
- ¿Es esto lo que realmente quiero hacer?
- ¿Es esto lo que realmente quiero decir?
- ¿Esto me llevará a donde quiero ir?
- ¿Tengo algún apego al resultado?
- ¿Cómo quiero sentirme?
- ¿Cuál es otra forma de ver esto?
Comience a hacerse estas preguntas todos los días, varias veces al día y haga una pausa para escuchar las respuestas.
Comienza a invocar al Observador y al Testigo dentro de ti y observa qué sucede.
Compartir Con Tus Amigos: